
- Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas. Hay diferentes formas de concepto como elipse, conector y palabra enlace si el conector tiene flecha se refiere algo con el elipse los conceptos entre otros son infinitos
Elementos:
- Conceptos: Se entiende por concepto una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término. Desde la perspectiva del individuo, se puede definir a los conceptos, como imágenes mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos regularidades.

- Proposición:Es un elemento clave del aprendizaje significativo, la proposición es la formulación verbal de una idea, lo que significa que para poder enunciar una proposición se requieren de ciertos procesos intelectuales que involucran los conocimientos previos de una persona . Una proposición, considerando un contexto determinado, es un indicador acerca de la comprensión de un sujeto respecto de un fenómeno o concepto.Consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras (palabras- enlaces) para formar una unidad semántica.
- Palabras de enlace: Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos. La función de las palabras enlace es determinante en el proceso de lectura del mapa conceptual ya que crean una secuencia de lectura de tipo: concepto-palabra enlace-concepto produciendo un enunciado-proposición. La palabra enlace cumple también una función para determinar la jerarquía conceptual y da precisión relacional entre conceptos .
Características;
- La estructura proposicional: los mapas conceptuales explicitan las relaciones más relevantes entre un conjunto de conceptos, que se describen por medio de palabras de enlace formando proposiciones.
- Estructuración jerárquica de los conocimientos: En la parte superior se sitúan los conceptos más generales, según descendemos, pasamos a conceptos más específicos y menos generales.
- Enlaces cruzados: son relaciones entre conceptos de diferentes partes o dominios del mapa conceptual. Los enlaces cruzados nos ayudan a ver cómo un concepto de un dominio de conocimiento representado en el mapa está relacionado con otro dominio y contribuyen a la creación de nuevo conocimiento.
- Pregunta de Enfoque:Las preguntas de enfoque especifican claramente el problema o asunto que el mapa conceptual debe ayudar a resolver.Al aprender cosas nuevas o generar nuevo conocimiento los enlaces cruzados representan saltos creativos o formas innovadoras de pensar acerca de conceptos.
Ventajas:
- Enfatiza la estructura conceptual de una disciplina.
- Demuestra que los conceptos de una disciplina determinada difieren en cuanto al grado de inclusividad y generalización. La presentación jerárquica de los conceptos facilita el aprendizaje.
- Proporciona una visión integrada del tema y una especie de listado de aquello que fue abordado.
- estimula la percepción visual y hace divertido el aprendizaje.
- son fáciles de usas y de realizar
- Si el mapa no tiene significado para los alumnos, ellos pueden intentarlo como algo más que memorizar.
- Pueden ser muy complejos confusos y dificultar el aprendizaje y retención.
- habilidad de los alumnos para construir sus propios mapas puede quedar influida por el mapa que propone el profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario